Ya está he preparado un reportaje sobre el coto salmonero de Ximonde que se publicará próximamente en Federpesca. Este coto se ubica en Galicia a unos 15 km de Santiago de Compostela. Para el asesoramiento he contado entre otros principalmente con la ayuda de Manuel Aldariz, un veterano pescador que aún vivió los buenos tiempos en que había muchos salmones y se entregaban más licencias y posibilidades de pescar que actualemente, que hay sorteos, severos cupos, restricciones...que hacen que pescar un salmón sea casi una lotería. En el REPRODUCTOR SUPERIOR ESTÁ LA ENTREVISTA QUE LE HE HECHO A ESTE VETERANO PESCADOR (30 minutos) de cuya grabación saqué muchos datos para el reportaje. SOBRE TODO ESTA GRABACIÓN TIENE EL VALOR DE CONOCER CÓMO FUE EN TIEMPOS ESTE PROLÍFICO COTO. Manuel además es promotor de un museo sobre la pesca del salmón, instalado en su propia casa rural ubicada en el mismo río Ulla y a escasa distancia de este coto de Ximonde.
Manuel Aldariz en su museo del Salmón, un lugar muy interesante para ver ARTÍCULO DETALLADO EN ESTE ENLACE
Establecimiento rural Casa Suárez
Ponte de Srandón, 2 - San Mamede de Rivadulla · 15880 Vedra - Santiago de Compostela (A Coruña)
Teléfono: 981 512 548 · Fax: 981 814 867
Teléfono: 981 512 548 · Fax: 981 814 867
IMÁGENES DE XIMONDE
En la foto superior e inferior posamos tanto Manuel Aldariz el protagonista de la entrevista, como yo mismo con el salmón capturado por el pescador Julio Gallego.
La cascada de Ximonde retiene a los salmones en su ascenso por el río Ulla hasta que lo pueden remontar
Luis Peláez (arriba) y José Manuel Rey (foto inferior) son además de amiguetes los protagonistas de las imágenes del vídeo
José Socastro, con el que preparé un reportaje sobre el reo publicado en Federpesca, me ha pasado fotografías para este reportaje, hecho que le agradezco y que ha enriquecido este artículo de Ximonde
El pescador Luis Piñeiro (foto superior izquierda) también me ha proporcionado esta increible fotografía de un salmón saltando para remontar la cascada (abajo), momento que es muy complicado de captar ya que hay que estar en el día justo en el momento adecuado en que les da por hacerlo
El escritor y periodista Miguel Piñeiro mostrando un buen salmón que capturó en una reciente temporada
Foto de época de cuando Ximonde era un paraíso de la pesca. Imagen del museo de Manuel Aldariz.
.........................................................................................................................
Gracias Jose Luis y un saludo a todos
Ya lo había visto en el blog de José Luís, pero no habia podido cargar el video....aprovecharé tu entrada para verlo.
ResponderEliminarXimonde siempre atrae, tiene algo especial...bueno no tan especial "Salmones"!!!!!
Saludos
Yo también lo había visto, lo ha bordao. Se me hizo cortísimo.
ResponderEliminarUn saludo.
Gracias amigos, ximonde espero pescarlo el proximo año, sea cuando sea, este año me tuve que conformar con mirar los salmones saltando y a algun que otro pescador...habrá que esperar a la publicacion, el vide está muy interesante.
ResponderEliminarQue pena no ir a la quedada que se que vosotros vais a ir...un saludo y buena suerte compañeros
Ximonde tiene lo que dice Carlos ... Salmones. Eso es lo que lo hace tan especial.
ResponderEliminarOjalá algún día me encuentre allí al rey del río.
Saludos Pablo y no te preocupes que el domingo pescaremos por tí.
jajaja eso espero JOse, Un saludo
ResponderEliminar